De vuelta al cole…sin cole
Tele - escuela
Mi hijo hoy regresó a clases, más no al cole, de vuelta al cole sin cole… en nuestro caso particular tampoco fue un regreso literal, pues hicimos un cambio de colegio por diversas razones.
Los padres, maestros, y la comunidad en general, ¿Hemos analizado en su verdadero y profundo contexto, el hecho de que nuestros pequeños regresan a clases en estas circunstancias? ya pasaron gran parte del año escolar anterior en toda esta “nueva normalidad” y seguimos en ella.
Tenemos claro el impacto social, emocional y psicológico de esta generación de estudiantes, de padres e inclusive docentes…
Tomamos en cuenta, que están perdiendo cosas básicas, parte de nuestra condición humana como lo es la interacción con sus pares, la socialización, el juego entre compañeros, donde todo forma parte de nuestro desarrollo cognitivo, social, afectivo, como individuos.
Además, cada día estamos más inmersos, así pretendamos que no, en la tecnología, el aumento de su uso, parecemos máquinas con máquinas, que, sin duda, han sido un aliado para que se pueda dar este nuevo proceso de aprendizaje.

Caminando el proceso
En mi caso particular, creo que sentí alivio de que el retorno no haya sido presencial, por el cambio de colegio que les mencioné, pero al mismo tiempo surgen en mí, muchas preguntas, por ejemplo: ¿el proceso de adaptación a una nueva institución, no sería más sencillo compartiendo con otros niños? integrarse a los nuevos espacios? la grata sensación de hacer nuevas amistades?
Para la mayoría de los padres que salimos fuera de casa a trabajar, resulta un desafío las clases on line… que tomemos en cuenta, no son para nada homeschooling, pero se siente como tal… pues, el grado de responsabilidad, compromiso aumenta; he escuchado a muchos padres, a los que este proceso les asusta, e inclusive les llega a ser incómodo.
A los padres con más de un hijo, se les adiciona la necesidad de una table, lapto o teléfono por cada uno de ellos, adecuar horarios… les cuento que en el colegio de mi hijo se han organizado con algunas empresas para adquirir nuevos equipos pagados en cuotas e inclusive planes de internet.

Que podemos hacer como padres
- Apoyar a nuestros hijos en esta etapa, en todos los niveles que lo puedan requerir o necesitar.
- Buscar información de todo lo relacionado a este tema, buscar herramientas (psicológicas, dinámicas, creativas) que nos soporte a nosotros, en primer lugar, para luego poder contener a nuestros pequeños.
- Explicar a nuestros hijos todo este asunto y las pautas de cómo podemos transitarlo juntos.
- Ayudar al colegio, maestros e instructores, formar parte activa del proceso educativo (creo que siempre hay que formar una simbiosis colegio – padres) pero en estos momentos no es un aporte, es una necesidad imperiosa.
Volver al colegio
Creo que no estamos preparados como sociedad para volver a las aulas, (que sería por mucho lo ideal, volver a nuestra cotidianidad perdida) más allá de la necesidad que todos tenemos de continuar con nuestras vidas, debe estar garantizada la bioseguridad en los colegios, insisto, tal vez algunos no estén de acuerdo, no estamos preparados, la mayoría de los chicos tampoco, y un regreso, sin las medidas de bioseguridad adecuadas, podría resultar contraproducente.
Volver al cole, implicaría una serie de medidas por parte de la institución (de las cuales les hablaré en otro artículo) una estructura muy organizada, de horarios, zonas de permanencia, número de personas por espacio, mantener la distancia social (te menciono acá solo unas pocas) que hace se pierda casi en su totalidad la experiencia del escolar, supondría un esfuerzo grande por parte de la institución, su personal, el alumnado, y por supuesto individualmente en cada grupo familiar.
Esto tomando por supuesto en consideración las particularidades de cada familia, (no todos cumplen rigurosamente los protocolos) sus propias medidas, acuerdos y pautas para llevar a cabo todo el tema de seguridad que debe asumirse, para un retorno seguro a las aulas.

excelente